Quantcast
Channel: Course – Mediaflows
Viewing all 89 articles
Browse latest View live

El debate sobre Europa en Twitter. Discursos y estrategias de los candidatos de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 en España

$
0
0
Referencia bibliográfica

López García, G.; Gámir Ríos, J.V.; García Ull, F.J.; Llorca Abad, G.; Cano Orón, L. y González Esteban, J.L. (2015). El debate sobre Europa en Twitter. Discursos y estrategias de los candidatos de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 en España.Revista de Estudios Políticos, 170, 213-246.

Resumen

En este artículo se realiza un análisis de la campaña electoral desarrollada en las redes sociales, y en concreto Twitter, por parte de los cabezas de lista de ocho formaciones políticas españolas en las Elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014. El objetivo fundamental del análisis es comprobar en qué medida el discurso de los candidatos se ciñe a temáticas de alcance europeo o, por el contrario, encuadra su campaña en relación con cuestiones de ámbito nacional. Para ello, el artículo desarrolla tres perspectivas metodológicas complementarias: un análisis cuantitativo de la actividad de los candidatos en Twitter; un análisis de contenido de los mensajes publicados por los candidatos a lo largo de la campaña electoral; y, por último, un análisis del discurso elaborado a partir del seguimiento diario de la campaña.

Palabras clave

Elecciones al Parlamento Europeo 2014; Twitter; comunicación Política; ciberpolítica.

Texto completo

Disponible aquí

La entrada El debate sobre Europa en Twitter. Discursos y estrategias de los candidatos de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 en España aparece primero en Mediaflows.


Tratamiento informativo y análisis del liderazgo político durante las elecciones autonómicas de 2015 en la Comunidad Valenciana

$
0
0
Referencia bibliográfica

González Esteban, J. L., López García, G., Llorca Abad, G. y López Rico, C. M. (2015). Tratamiento informativo y análisis del liderazgo político durante las elecciones autonómicas de 2015 en la Comunidad Valenciana. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 891 – 912.

Resumen

El estudio del movimiento social del 15M y luego su canalización en un partido como Podemos, resulta de especial interés en diferentes campos como la sociología, la política y también el periodismo. En la misma línea, resulta de interés para su estudio la definitiva eclosión en el panorama político-mediático de Ciudadanos o la consolidación de una fuerza política local como Compromís en la Comunidad Valenciana. En este sentido, se han estudiado las coberturas informativas-opinativas que sobre estas formaciones políticas y el resto de formaciones tradicionales se realizaron en la Comunidad Valenciana durante la campaña electoral de las Elecciones Autonómicas de 2015 y que supusieron un cambio de Gobierno tras veinte años en el poder del Partido Popular. El presente trabajo se enmarca en el seno de la investigación del proyecto nacional de I+D Mediaflows (Ministerio Economía y Competitividad) que se centra en la influencia: quién influye sobre quién, de qué forma y con qué efectos. Nos centramos en los flujos por los que circula la información porque nos permite ver ese proceso de traslación de mensajes y combinación de agendas que intentan influir, todas ellas, sobre el espacio público. Buscamos ver cuáles son más influyentes y en qué dirección, o direcciones, se produce el flujo de transmisión de la información. En cuanto, a la metodología, se trabaja la vertiente cuantitativa utilizando la teoría del framing, para el análisis de discursos y contextos, y la cualitativa, utilizando fundamentalmente las herramientas de ‘focus gropu’ y las entrevistas en profundidad.  El objetivo principal ha sido analizar el liderazgo territorial de los partidos en la prensa local-tradicional de esta Comunidad: caso de la provincia de Castellón, el diario Mediterráneo, del grupo Zeta; en Alicante, el diario Información, del grupo Prensa Ibérica, y en la provincia de Valencia, el diario Las Provincias, del grupo Vocento. La investigación sirve para comparar la presencia y análisis del discurso de los líderes autonómicos en esos mismos periódicos locales. Unos son líderes de partidos ya consolidados y con años de trabajo en el Gobierno o la oposición, otros recién llegados, pero respaldados por marcas políticas pujantes que tienen detrás a líderes mediáticos como Pablo Iglesias o Albert Rivera.

Palabras clave

Periodismo político; periodismo proximidad; liderazgo; procesos electorales; Comunidad Valenciana.

Texto completo

Disponible aquí

 

La entrada Tratamiento informativo y análisis del liderazgo político durante las elecciones autonómicas de 2015 en la Comunidad Valenciana aparece primero en Mediaflows.

Análisis del discurso oficial de la Casa Real en Twitter durante el periodo de abdicación del Rey Juan Carlos I y la coronación de Felipe VI

$
0
0
Referencia bibliográfica

Llorca-Abad, G. y Cano-Orón, L. (2016). “Análisis del discurso oficial de la Casa Real en Twitter durante el periodo de abdicación del Rey Juan Carlos I y la coronación de Felipe VI“. Comunicación presentada en la Jornada de Comunicación y Cultura Digital: Investigaciones Emergentes. Universidad Jaume I (Castellón), 5 de Febrero.

Resumen

El 2 de junio de 2014 se anunciaba la abdicación del Rey Juan Carlos I de Borbón y no sería hasta el 19 de junio de 2014 cuando se culminaría la coronación del Rey Felipe VI. Teniendo en cuenta que apenas un par de semanas antes, el 21 de mayo de 2014, fue cuando se abrió la cuenta oficial de Twitter la Casa Real, resulta muy interesante no sólo realizar una descripción general cuantitativa de la utilización de esta vía de comunicación por la Casa Real (número de tweets, frecuencia de publicación, seguidores, etc.), sino también realizar un análisis del discurso que emite durante el periodo de crisis de la abdicación de Juan Carlos I, cuando se celebraron en España distintas manifestaciones a favor de la monarquía y de la república y tuvieron sus respectivas repercusiones en las redes sociales. Asimismo, este estudio también se propone establecer la agenda temática que siguió la Casa Real en Twitter para informar de los hechos que estaban sucediendo en la actualidad.

La metodología que se sigue para la elaboración de este trabajo cuenta con tres técnicas distintas: 1) Análisis cuantitativo del impacto de la cuenta de Twitter de la Casa Real; para saber el impacto que tuvo la cuenta en la red social. 2) Análisis de contenido de los tuits publicados por dicha cuenta; con esta técnica se investigará la agenda temática que dominaba el discurso. 3) Análisis del discurso mantenido en Twitter por la Casa Real durante ese periodo, en el que recordamos que la Casa Real se encontraba en un estado de crisis de imagen debido a los casos de corrupción que le aludían y las distintas noticias relacionadas con el Rey Juan Carlos (la caza de elefantes, las amantes del Rey, etc.), la gestión de la comunicación digital por la Casa Real en pleno cambio de monarca era de vital importancia.

El corpus que se toma para su realización consta de los tweets producidos por el perfil oficial de Twitter de la Casa Real (@CasaReal) durante el 21 de mayo de 2014 (los inicios de la cuenta en la red social), hasta el día de la coronación de Felipe VI (19 de junio de 2014).

Palabras clave

Twitter, Casa Real, Abdicación, Coronación, Análisis cuantitativo, Análisis de contenido, Análisis del discurso.

La entrada Análisis del discurso oficial de la Casa Real en Twitter durante el periodo de abdicación del Rey Juan Carlos I y la coronación de Felipe VI aparece primero en Mediaflows.

Discurso y participación política en Plaza Podemos

$
0
0
Referencia bibliográfica

Fenoll, V. y Sánchez Castillo, S. (2016). Discurso y participación política en Plaza Podemos. RAE-IC. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, vol.3, nº5, 24-33. Disponible aquí

Resumen
El uso de Internet y de sus posibilidades de persuasión e interacción ha convertido a los ciudadanos en actores políticos. Internet y las
nuevas tecnologías no son un medio más, sino el reflejo organizativo de la nueva cultura política del ciberactivismo. Esta investigación
ofrece datos sobre las características que tiene esa interacción dentro de un proceso de movilización política. Se ha empleado la herramienta de organización subreddit Plaza Podemos para descubrir si su uso expansivo se muestra eficaz para los foros virtuales del debate político comunitario. Se han obtenido datos de 100 hilos discursivos publicados en Plaza Podemos entre el 23 de abril y el 30 de septiembre de 2015. Se concluye que los usuarios de esta plataforma la usan en esencia para censurar las opiniones discrepantes que contradicen el criterio ideológico de un grupo de usuarios de la comunidad.
Palabras clave

Plaza Podemos; activismo digital; trol; LIWC; WordSmith Tools.

La entrada Discurso y participación política en Plaza Podemos aparece primero en Mediaflows.

El discurso de los cibermedios ante la crisis económica y revuelta social en España

$
0
0
Referencia bibliográfica

Sánchez Castillo, S. (2016). El discurso de los cibermedios ante la crisis económica y revuelta social en España. Tonos Digital, 31.

Resumen

La profunda e inexorable crisis española, tanto en su dimensión económica como social, ha estado presente de forma continua en las agendas de los distintos cibermedios nacionales e internacionales. Uno de los encuadres noticiosos más frecuente ha sido aquel que ha vinculado la crisis económica con una incipiente violencia pública. La representación explícita de la violencia callejera ha modificado de forma radical la visión que de España se tenía como una país anclado en la paz turística producto de una transición democrática pacifica. La tensión social no deja de crecer en oposición a un gobierno desorientado y más preocupado en legislar formulas de contención social que de encontrar vías eficaces para paliar una hambruna olvidada hace más de cinco décadas. Esta investigación desarrollada bajo el paradigma framing resuelve y explicita el tratamiento informativo que los cibermedios más importantes de España, Latinoamérica, EE.UU y Europa han otorgado a la violencia social que comenzó con el movimiento 15M en 2011. Se han analizado los cibermedios, elpais.com; elmundo.es; abc.es; lavanguardia.es; larazon.es; 20minutos.es clarin.com; oglobo.globo.com; lanacion.cl; wsj.com; thetimes.co.uk y lemonde.fr durante los 12 meses del año 2013.

Palabras clave
crisis económica; violencia social; cibermedios; Framing; análisis de contenido; Economic crisis; civil disturbance; cybermedia; framing; content analysis.
 
Texto completo

Disponible aquí

La entrada El discurso de los cibermedios ante la crisis económica y revuelta social en España aparece primero en Mediaflows.

‘Nuevos’ y ‘viejos’ liderazgos: la campaña de las elecciones generales españolas de 2015 en Twitter

$
0
0
Referencia bibliográfica

López-García, G. (2016): ‘Nuevos’ y ‘viejos’ liderazgos: la campaña de las elecciones generales españolas de 2015 en Twitter. Communication & Society, 29(3), 149-168.

Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar la actividad en Twitter, durante la campaña de las Elecciones Generales de 2015 en España, por parte de los líderes de los principales partidos políticos españoles: Mariano Rajoy (PP), Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Iglesias (Podemos) y Albert Rivera (Ciudadanos). Más concretamente: cuántos mensajes, y de qué tipo, publicaron; en qué asuntos concentraron su atención; y de qué forma, o formas, preferenciales usaron Twitter: para difundir mensajes políticos, hacer referencia a las actividades del candidato en los medios o en la agenda de la campaña, o bien para enfatizar cuestiones personales. El planteamiento metodológico de la investigación está estructurado en tres áreas complementarias: a) un análisis cuantitativo de los tuits publicados por los cuatro candidatos a lo largo de la campaña, centrado en determinar el porcentaje de respuestas y retuits; b) un análisis de contenido que permita delinear la agenda temática de cada candidato; y c) un análisis cualitativo que nos permita obtener una visión de conjunto de las preferencias comunicativas y el perfil en Twitter de cada candidato. Los resultados combinados de este triple enfoque metodológico muestran que los candidatos de los partidos emergentes tienden a enviar mensajes para movilizar a sus seguidores en campaña y para hacer anuncios genéricos que pronostican su futura victoria y la llegada de un cambio político, mientras que los líderes de PP y PSOE tienden a publicar más mensajes con propuestas programáticas específicas.
Palabras clave
Comunicación política, Twitter, campañas electorales, agenda-setting, redes sociales.
Texto completo
Disponible la versión en castellano aquí y la versión en inglés aquí

 

La entrada ‘Nuevos’ y ‘viejos’ liderazgos: la campaña de las elecciones generales españolas de 2015 en Twitter aparece primero en Mediaflows.

Valoración de candidatos en Twitter durante procesos electorales. El caso de las elecciones autonómicas valencianas de 2015

$
0
0
Referencia bibliográfica

Fenoll, V.; García-Ull, F.J. y Rodríguez-Ballesteros, P. (2016). “Valoración de candidatos en Twitter durante procesos electorales. El caso de las elecciones autonómicas valencianas de 2015″. Comunicación presentada en el V Congreso Iberoamericano de Comunicación “Comunicación, Cultura y Cooperación”. Universidad Complutense de Madrid, 4-8 de Julio.

Resumen

La utilización de Twitter en las campañas electorales sitúa en el mismo terreno de juego a políticos, líderes de opinión y medios de comunicación. Esta circunstancia nos ofrece la oportunidad de poder observar las estrategias seguidas por cada uno de el los durante la competición electoral. El objetivo de este estudio es analizar el contenido textual de los tuits publicados por estos tres actores, para comprobar las diferencias en la valoración de los protagonistas que aparecen mencionados en la campaña de las elecciones autonómicas valencianas de 2015. Desde un punto de vista teórico nos centramos, en primer lugar, en la utilización de Twitter como herramienta de comunicación política durante procesos electorales. Asimismo, revisamos las aportaciones de la teoría del framing en este campo. En el estudio nos preguntamos si existen diferencias en la forma de valorar a los protagonistas que tienen los tres actores implicados en el proceso y los encuadres son, por tanto, independientes o si, por el contrario, existe una dependencia en el modo en que políticos, líderes de opinión y medios de comunicación enmarcan a los protagonistas de sus tuits. Mediante un análisis de contenido clasificamos al protagonista principal que aparece en los mensajes publicados en Twitter durante la campaña electoral, mientras que aplicando un análisis del discurso determinamos la valoración con la que el protagonista es encuadrado. La implementación de tablas de contingencia nos permite establecer si las diferencias entre las frecuencias esperadas y las observadas de cada categoría son estadísticamente significativas. Los resultados constatan grandes discrepancias en la forma en que los distintos actores encuadran a los protagonistas de los tuits: los medios se caracteriza por publicar tuits con una valoración predominantemente neutral; de otro lado, los políticos valoran de manera especialmente positiva a los protagonistas de sus tuits, adoptando una clara estrategia de campaña en positivo; por su parte, los líderes de opinión mantienen una actitud más beligerante y escriben con mayor frecuencia tuits en los que se valora negativamente a los protagonistas. Adicionalmente, encontramos diferencias significativas en los protagonistas que privilegian cada uno de ellos. En consecuencia, observamos pautas distintas a la hora de elegir y encuadrar a los protagonistas de los tuits, por lo que se confirma que políticos, líderes de opinión y medios de comunicación utilizan Twitter durante la campaña electoral siguiendo estrategias independientes y diferenciadas.

La entrada Valoración de candidatos en Twitter durante procesos electorales. El caso de las elecciones autonómicas valencianas de 2015 aparece primero en Mediaflows.

La representación de los candidatos en Twitter: estrategias, agenda y discursos en las Elecciones Generales de 2015

$
0
0
Referencia bibliográfica

López García, G. (2016). “La representación de los candidatos en Twitter: estrategias, agenda y discursos en las Elecciones Generales de 2015″. Comunicación presentada en el V Congreso Iberoamericano de Comunicación “Comunicación, Cultura y Cooperación”. Universidad Complutense de Madrid, 4-8 de Julio.

Resumen

Las redes sociales constituyen, desde hace años, un importante foco de atención de las campañas electorales. La actividad de los candidatos, sus opiniones, las líneas de fuerza discursivas que intentan enfatizar a través de sus mensajes, y la interacción con otros usuarios, son sólo algunos de los rasgos que las redes sociales, y en particular Twitter, permiten potenciar y reconfigurar en buena medida respecto del modelo de campaña tradicional. Se trata de un campo de investigación obviamente reciente, pero ya muy fecundo, en el que cabría destacar, en España, las investigaciones de autores como Criado, Fuentes y Silván (2011), Izquierdo (2012), Zamora y Zurutuza (2014) y Congosto (2014), entre otros, así como dos trabajos propios (López García, 2014; López García et alii, en prensa), referidos a las Elecciones Europeas de 2014. Esta investigación, desarrollada en el marco de un proyecto de I+D del Ministerio de Economía e Innovación, se propone observar la actividad en Twitter de los líderes de los cuatro partidos políticos que –previsiblemente- obtendrán mejores resultados en las Elecciones Generales previstas para finales de 2015: Mariano Rajoy (PP), Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Iglesias (Podemos) y Albert Rivera (Ciudadanos). El objetivo principal es contrastar el perfil que cada candidato presenta de sí mismo a lo largo de la campaña: cuántos mensajes publican y de qué tipo (retuits, respuestas, etc); en qué temas concentran su interés y cuáles son las principales funciones para las que emplean esta red social: difundir mensajes políticos, referenciar actividades del candidato en los medios o en actos de campaña o bien enfatizar aspectos personales. La hipótesis de partida prevé una tasa de actividad, de respuesta, y un nivel de diversificación discursiva, mayor en el caso de los dos candidatos provenientes de los partidos de reciente aparición (Podemos y Ciudadanos), respecto de los representantes del bipartidismo clásico (PP y PSOE). El planteamiento metodológico establece tres ejes complementarios: a) un análisis cuantitativo de los tuits publicados por los cuatro candidatos a lo largo de la campaña electoral, centrado en determinar el porcentaje de respuestas y retuits, la presencia de hashtags y el uso de enlaces y contenidos audiovisuales; b) un análisis de contenido que busca determinar la agenda temática de cada candidato; y c) un análisis de tipo cualitativo que nos permita ofrecer una visión de conjuntosobre las preferencias y el perfil comunicativo de cada candidato. Los resultados combinados de este triple enfoque metodológico permitirán ofrecer una respuesta a la hipótesis de partida.

La entrada La representación de los candidatos en Twitter: estrategias, agenda y discursos en las Elecciones Generales de 2015 aparece primero en Mediaflows.


Metodología, imagen y comunicación política: de la crisis de la representación a los dispositivos visuales de imaginación

$
0
0
Referencia bibliográfica

Silva Echeto, V. M. (2016). “Metodología, imagen y comunicación política: de la crisis de la representación a los dispositivos visuales de imaginación”. Comunicación presentada en el V Congreso Iberoamericano de Comunicación “Comunicación, Cultura y Cooperación”. Universidad Complutense de Madrid, 4-8 de Julio.

Resumen

La presente comunicación se presenta en el contexto del proyecto de investigación I+D+I “Los flujos de comunicación en los procesos de movilización política: medios, blogs y líderes de opinión” (referencia CSO2013-43960-R, del que es Investigador Principal Guillermo López García y quien la firma es Investigador del mismo. Aprobado por el Ministerio de Economía y Competitividad. El objetivo es proponer metodologías de análisis de imágenes visuales en el marco de la comunicación política. En una primera instancia se presenta una propuesta metodológica global que, posteriormente, en una segunda instancia (en la medida en que avanza la investigación) se situará en eventos específicos que se están produciendo en la política española: la crisis del bipartidismo, la irrupción de partidos políticos con una fuerte carga visual: concretamente PODEMOS y CIUDADANOS, los movimientos sociales y movimientos político-ciudadanos, y, a su vez, la importancia que la llamada post-televisión y las redes sociales están adquiriendo en este momento para el desarrollo de la comunicación política. Por tanto, la comunicación propone pasar del estudio del texto y/o del discurso al análisis de las imágenes y la construcción de los imaginarios en la política (tal como lo proponen diversos investigadores, entre ellos, Georges Didi-Huberman, o en el caso de España, Gonzalo Abril, con un título elocuente: Cultura visual: de la semiótica a la política, o Gérard Imbert). Hay dos antecedentes de teóricos que ya a principios del siglo XX se plantearon analizar la fuerte carga de las imágenes en una amplia teoría de la cultura: Aby Warburg y Walter Benjamin. Posteriormente, Vilém Flusser se propuso metodologías de análisis de las imágenes y de los imaginarios a partir de la técnica, bajo la denominación de las imágenes técnicas o las llamadas cajas negras. En los últimos años, siguiendo esa y otras sendas, teóricos como Giorgio Agamben, Mario Perniola, Georges Didi-Huberman, Jacques Ranciére, y, en concreto, en los estudios en comunicación investigadores como Muniz Sodré; Norval Baitello jr; Gonzalo Abril; Carlos Ossa, entre otros de una extensa lista, han propuesto ampliar el estudio de los textos y los discursos a las imágenes, los imaginarios, la imaginación y lo visual, como componentes complejos que son fundamentales para investigar sobre la participación de los líderes políticos y sociales y los partidos en las redes sociales (post-televisión, blogs, Twitter, Facebook, etc.). Se pasa de la construcción de la hegemonía (a través de la articulación de lo político), de los mecanismos de representación (con toda la carga semiótica) a la diseminación de dispositivos visuales. Es, por lo anterior, que se propondrán dispositivos de terceridad (llamados de entridad -o entres-) para investigar sobre comunicación política, redes sociales e imágenes. Las imágenes no son entidades neutras, transparentes, ni a-políticas, sino que desde los encuadres, montajes, planos, construcciones de escenarios, etc., “toman posición” (Didi-Huberman), construyen imaginarios y desarrollan la imaginación. Imágenes, imaginarios e imaginaciones son tres claves que permiten investigar en los nuevos modos (dispositivos) de construcción de lo político. Es decir, más que la política, lo político son formas.

La entrada Metodología, imagen y comunicación política: de la crisis de la representación a los dispositivos visuales de imaginación aparece primero en Mediaflows.

Más allá de los marcos mediáticos: el framing como herramienta de análisis de la interacción discursiva entre actores políticos y mediáticos

$
0
0
Referencia bibliográfica

Valera Ordaz, L. (2016). “Más allá de los marcos mediáticos: el framing como herramienta de análisis de la interacción discursiva entre actores políticos y mediáticos”. Comunicación presentada en el V Congreso Iberoamericano de Comunicación “Comunicación, Cultura y Cooperación”. Universidad Complutense de Madrid, 4-8 de Julio.

Resumen

A) Introducción

Los estudios sobre framing constituyen una perspectiva de investigación particularmente fructífera en el campo de la comunicación. Pese a sus orígenes multidisciplinares, que se sitúan en campos tan dispersos como la sociología o la psicología, y a los profundos debates epistemológicos, teóricos y metodológicos que conviven en su seno, la teoría del encuadre se ha convertido en un modelo de investigación en auge entre los estudiosos de la comunicación en España.

B) Objetivos y estado de la cuestión

Este artículo se propone realizar una revisión crítica de los trabajos y las líneas de investigación sobre framing desarrolladas en España, situándolas asimismo en su contexto internacional. Su propósito es señalar que la mayor parte de las investigaciones adoptan una perspectiva mediocéntrica, pues bien se interrogan sobre la naturaleza de los marcos del discurso mediático tomándolos como variable independiente bien se ocupan de indagar los efectos que éstos tienen sobre el público. Esta atención predominante sobre los marcos mediáticos concebidos como el resultado de las rutinas periodísticas implica estudiar el mensaje periodístico aislándolo del contexto político, social y cultural en el que se produce. Es decir, implica asumir que los medios de comunicación son los únicos constructores de significados sociales, lo que supone una notable exageración de la autonomía periodística. Los marcos mediáticos no se producen en un vacío ideológico, sino que se gestan al albur de las batallas ideológicas entre actores sociales y políticos organizados, con diferentes agendas y aspiraciones de intervención sobre la realidad. Interrogarse sobre el origen de los marcos mediáticos implica ir más allá del mensaje para examinar los esfuerzos discursivos de diversos actores sociales para producir y difundir significados sociales a través de los medios de comunicación.

C) Conclusiones

En definitiva, este artículo se propone repasar la andadura de los estudios sobre los marcos en España y señalar sus principales limitaciones, con el fin de sugerir una nueva agenda de investigación en comunicación orientada a analizar el proceso de interacción discursiva y las relaciones de poder entre actores políticos y mediáticos. Una agenda, en definitiva, capaz de explotar la riqueza analítica que ofrece la teoría del encuadre para dar cuenta de la naturaleza construida y conflictiva del discurso público, así como para analizar las implicaciones ideológicas del framing.

La entrada Más allá de los marcos mediáticos: el framing como herramienta de análisis de la interacción discursiva entre actores políticos y mediáticos aparece primero en Mediaflows.

Racimos de Usuarios en Twitter. Análisis clúster de la campaña electoral española de 2015

$
0
0
Referencia bibliográfica

Baviera Puig, Tomás (2016). “Racimos de Usuarios en Twitter. Análisis clúster de la campaña electoral española de 2015″. Comunicación presentada en el congreso La nueva comunicación y los procesos de movilización política: partidos, medios y ciudadanos, 16-18 de noviembre, Valencia (UIMP y Universidad de Valencia).

Resumen

La actividad de los usuarios de Twitter ha atraído progresivamente la atención de los investigadores con el fin de detectar tendencias de opinión. El análisis de contenido de los mensajes publicados permite evaluar y caracterizar esas corrientes dominantes. Este campo de estudio tiene una relevancia creciente en el ámbito de la comunicación política. Sin embargo, el sesgo introducido por la afinidad partidista de los usuarios no siempre ha estado suficientemente valorado cuando se han caracterizado los contenidos de las conversaciones sociales de Twitter. Las metodologías propias del análisis de redes sociales ofrecen posibilidades que permiten paliar esta carencia. La presente comunicación realiza un análisis cluster sobre un corpus de 8,9 millones de tweets capturados durante la campaña electoral de 2015 en España. Esta técnica permite identificar a los usuarios más “arracimados” en torno a los principales partidos políticos. Basados en esta categorización de usuarios, procedemos a un análisis más refinado de los contenidos difundidos en Twitter durante la campaña electoral.

Palabras clave

Twitter; análisis cluster; análisis de contenido; comunicación política; Elecciones Nacionales en España 2015

 

La entrada Racimos de Usuarios en Twitter. Análisis clúster de la campaña electoral española de 2015 aparece primero en Mediaflows.

Las Elecciones Generales de 2015 plasmada en cuatro medios digitales: campaña electoral y agenda-setting

$
0
0
Referencia bibliográfica

Sanjuán Santoja, Mar (2016). “Las Elecciones Generales de 2015 plasmada en cuatro medios digitales: campaña electoral y agenda-setting”. Comunicación presentada en el congreso La nueva comunicación y los procesos de movilización política: partidos, medios y ciudadanos, 16-18 de noviembre, Valencia (UIMP y Universidad de Valencia).

Resumen

Desde que McCombs y Shaw se convirtiesen en pioneros al hablar de agenda-setting (1972), más de cuatrocientos estudios empíricos han consolidado la teoría de que los medios de comunicación de masas convierten su agenda en agenda pública al manejar el foco de atención, pensamiento y/o acción (Cohen, 1963). Este flujo comunicativo es aprovechado por el poder político, que no existiría tal cual lo conocemos si no tuviese dicha presencia en el espacio mediático (Javier del Rey: 1996; Catells: 2009).

La presente comunicación analiza las principales conclusiones del establecimiento de la agenda de cuatro medios digitales (El País, El Mundo, El Confidencial y El Diario) durante el período de campaña electoral de las Elecciones Generales españolas del pasado diciembre de 2015. Se trata tan solo de una de las patas del proyecto de investigación Mediaflows, desarrollado en el Departamento de Comunicación y Teoría de los Lenguajes de la Universidad de Valencia, y que pretende centrarse en los flujos por los que circula la información para ver este proceso de traslación de mensajes y combinación de agendas que intentan influir, todas ellas, en el espacio público mediante una metodología que combina diversos análisis. En el caso de los cibermedios, se ha realizado un análisis de contenido sobre qué temas se habla (siguiendo la tipología Patterson-1980-), de quién se habla y cómo se valora la pieza informativa mediante un esquema simple.

Palabras clave

Agenda-setting, política, medios de comunicación, campaña electoral, opinión pública

 

La entrada Las Elecciones Generales de 2015 plasmada en cuatro medios digitales: campaña electoral y agenda-setting aparece primero en Mediaflows.

¿Redes o medios sociales? Las redes sociales como actores políticos

$
0
0
Referencia bibliográfica

Enguix Oliver, Salvador (2016). “¿Redes o medios sociales? Las redes sociales como actores políticos”. Comunicación presentada en el congreso La nueva comunicación y los procesos de movilización política: partidos, medios y ciudadanos, 16-18 de noviembre, Valencia (UIMP y Universidad de Valencia).

Resumen

La pretensión de objetividad, que había sido uno de los rasgos más recurrentes en la caracterización de la práctica periodística (Canel y Sánchez Aranda 1999; Muñoz Torres 2012), se vio cuestionada radicalmente a finales del s. XX con la aparición de posturas que describían a los medios de comunicación, y en concreto el periódico, como actores políticos, es decir, como sujetos activos de la arena política y no simples mediadores. En nuestro ámbito, los textos de Borrat (1989 a, 1989b) son sin duda el referente para esta posición teórica, que se ve complementada posteriormente con el desarrollo de las teorías sobre el encuadre informativo de los textos periodísticos. En este trabajo abordamos si las plataformas de redes sociales, básicamente Twitter y Facebook pero también Snapchat, pueden también ser consideradas como actores políticos; es decir, si se trata de verdaderos medios, según parece indicar su denominación como social media, o si son simples soportes de difusión, políticamente neutros. Para ello, revisaremos algunas de las situaciones en las que, durante su corta trayectoria, estas empresas han adoptado posturas que pueden considerarse como posturas con impacto político.

Palabras clave

Redes sociales; periodismo político; periodismo digital; política en la red

 

La entrada ¿Redes o medios sociales? Las redes sociales como actores políticos aparece primero en Mediaflows.

Los debates televisados de la campaña de las Elecciones Generales de 2015 en España

$
0
0
Referencia bibliográfica

Llorca-Abad, Germán y López García, Guillermo (2016). “Los debates televisados de la campaña de las Elecciones Generales de 2015 en España”. Comunicación presentada en el congreso La nueva comunicación y los procesos de movilización política: partidos, medios y ciudadanos, 16-18 de noviembre, Valencia (UIMP y Universidad de Valencia).

Resumen

Las Elecciones Generales de 2015 en España supusieron el final del modelo bipartidista que había dominado el proceso electoral español prácticamente desde sus orígenes en 1977. Los votantes siempre se habían concentrado en torno a dos opciones principales, muy distanciadas del resto. En 2015, en cambio, el sistema pasó a ser tetrapartidista, sumándose dos nuevos partidos (Podemos y Ciudadanos) a los hasta entonces dominantes sin discusión (PP y PSOE). Existen muchos factores que coadyuvaron para propiciar el crecimiento de los partidos emergentes, pero entre ellos, desde el punto de vista mediático, destacó, sin duda, la presencia televisiva de los nuevos líderes y el interés del público por los debates, las tertulias, y los programas de análisis político en televisión, que poblaron progresivamente las parrillas de televisión españolas a lo largo de la legislatura.

Cara a la campaña electoral, no cabe extrañar, por tanto, que esta fuera una campaña sustancialmente desarrollada en la televisión, en formatos muy diversos, dirigidos a públicos diferentes. Y, por supuesto, entre dichos formatos tuvo particular incidencia la celebración de debates televisados. Un formato que suele concitar gran atención pública en cualquier campaña electoral, y que en España vivió su máximo desarrollo en estos comicios.

El análisis que nos proponemos efectuar se centra en cuatro de los principales debates electorales celebrados en distintas cadenas de televisión a lo largo de la campaña y precampaña electoral: a) el debate entre los candidatos de Podemos, Pablo Iglesias, y Ciudadanos, Albert Rivera, en el programa de televisión Salvados (La Sexta) el 18/10; b) el debate a cuatro de Antena 3-La Sexta el 7/12; el debate a nueve organizado por TVE el 9/12; y el cara a cara entre los candidatos del PSOE, Pedro Sánchez, y PP, Mariano Rajoy, el 14/12. El análisis combinará una metodología cuantitativa, centrada en determinar los temas de interés abordados por parte de cada uno de los candidatos, con un enfoque cualitativo que permita profundizar tanto en la forma como en el fondo del discurso y puesta en escena. El objetivo principal del análisis es determinar en qué medida varía el desempeño de cada representante político según criterios ideológicos, generacionales y, muy particularmente, partidistas (en virtud de que estén alineados con alguno de los “nuevos” o “viejos” partidos).

Palabras clave

debates electorales, telepolítica, Elecciones Generales 2015, partidos emergentes, comunicación política, estudios electorales

 

La entrada Los debates televisados de la campaña de las Elecciones Generales de 2015 en España aparece primero en Mediaflows.

Los programas de infotainment en la construcción de la imagen pública del candidato durante las elecciones de 2015

$
0
0
Referencia bibliográfica

López Rico, Carmen María y Peris Blanes, Àlvar (2016). “Los programas de infotainment en la construcción de la imagen pública del candidato durante las elecciones de 2015″. Comunicación presentada en el congreso La nueva comunicación y los procesos de movilización política: partidos, medios y ciudadanos, 16-18 de noviembre, Valencia (UIMP y Universidad de Valencia).

Resumen

Con la campaña electoral del 20D se ha dado un giro en cuanto al uso del marketing político en España. Los programas televisivos de infotainment han cobrado un protagonismo que hasta ahora no tenían, por lo que los candidatos han tenido muy en cuenta estos espacios para llegar al electorado.

En EE.UU. es común que los candidatos formen parte del espectáculo televisivo en diferentes programas de info-entretenimiento. En un sistema político en el que la figura central es el candidato y no tanto el partido, la vida personal y familiar del político son fundamentales para la creación de su imagen pública (Berrocal et.al., 2009). Por tanto, la información personal sobre el político es tan importante como las propias propuestas del partido sobre los temas de interés para los ciudadanos (Maarek, 2012). El conjunto construye la imagen del candidato, sobre el cual, el electorado deposita su confianza durante cuatro años. Sus valores, su trayectoria profesional, su familia, sus aficiones… todo, da al votante una idea más completa del político como persona, para poder sentirse más identificado con él.

En las elecciones de 2015, la personalización política (Canel, 2006) ha cobrado especial importancia en campaña. La sociedad española ha visto como los candidatos mostraban su faceta más humana (Langer, 2010) en programas como En tu casa o en la mía o Qué tiempo tan feliz; como se desenvolvían en situaciones límite con Planeta Calleja; y cuál era su sentido del humor en El Hormiguero. Así pues, en esta comunicación planteamos el estudio de los programas de televisión mencionados durante la campaña electoral, para determinar cuánta información política hay en este tipo de programas y cuánta es información personal del candidato. Asimismo, realizaremos una comparativa con el modelo estadounidense para observar en qué medida se han adoptado estas estrategias en España.

Palabras clave

campañas electorales; imagen del candidato; marketing político; infotainment; televisión

 

La entrada Los programas de infotainment en la construcción de la imagen pública del candidato durante las elecciones de 2015 aparece primero en Mediaflows.


Regeneración democrática en Facebook. El discurso político en la campaña de la Elecciones Generales de 2015

$
0
0
Referencia bibliográfica

Gómez Nicolau, Emma; Torreblanca Devís, Carmen Amaranta y Rodríguez Ballesteros, Paula  (2016). “Regeneración democrática en Facebook. El discurso político en la campaña de la Elecciones Generales de 2015″. Comunicación presentada en el congreso La nueva comunicación y los procesos de movilización política: partidos, medios y ciudadanos, 16-18 de noviembre, Valencia (UIMP y Universidad de Valencia).

Resumen

La emergencia de Podemos y Ciudadanos, efectivamente visible en las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014 y ratificada por los resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales de 2015, marcó el tono de la campaña para las Elecciones Generales de diciembre de 2015. La campaña incluye nuevas temáticas en la dimensión de las “political issues” que giraran entorno a dos cadenas de significados: por una parte, la regeneración democrática y la ruptura con la corrupción a través del cambio de actores políticos; por otra, la idea de legitimidad democrática vinculada a la lista más votada y la crítica a una política de pactos de perdedores.

En esta propuesta analizamos cómo las páginas de Facebook de los principales partidos políticos que se disputaban la presidencia del Gobierno  (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) articulan los discursos sobre estos dos temas (regeneración democrática y políticas de pactos) en un entorno comunicativo de proximidad en el cual los mensajes se dirigen fundamentalmente a simpatizantes que siguen la campaña de sus candidatos.

Hemos seleccionado todas las publicaciones realizadas por la página oficial de Facebook de los 4 principales partidos durante todo el periodo de campaña electoral (del 4 al 19 de diciembre de 2015). Comparamos los datos cuantitativos de los 4 perfiles y analizamos cómo se trata de estimular el voto a través de dos estrategias opuestas: el estímulo de la ilusión frente al estímulo del miedo que, no obstante, se cruzan en el eje discursivo de la protección de la democracia: la de la necesidad del cambio para proteger la democracia en el primer caso, y la legitimación del gobierno por el número de votos para proteger la democracia en el segundo.

Palabras clave

partidos políticos, campaña electoral, Facebook, regeneración democrática, political issues

 

La entrada Regeneración democrática en Facebook. El discurso político en la campaña de la Elecciones Generales de 2015 aparece primero en Mediaflows.

Herramientas y canales del marketing político en las campañas electorales posmodernas. Propuesta de tipología unitaria online/offline

$
0
0
Referencia bibliográfica

Gamir Ríos, José (2016). “Herramientas y canales del marketing político en las campañas electorales posmodernas. Propuesta de tipología unitaria online/offline”. Comunicación presentada en el congreso La nueva comunicación y los procesos de movilización política: partidos, medios y ciudadanos, 16-18 de noviembre, Valencia (UIMP y Universidad de Valencia).

Resumen

La literatura académica divide mayoritariamente las campañas de marketing político y electoral en cuatro fases: primera, investigación y análisis; segunda, definición de la estrategia, elaboración del mensaje y planificación de su difusión; tercera, ejecución; y cuarta, evaluación del cumplimiento de los objetivos, de la eficacia del mensaje y de la adecuación de la estrategia y las acciones y herramientas utilizadas. Así, tras la determinación del blanco electoral y la confección del mensaje, la segunda fase del marketing electoral comprende la planificación de la difusión de dicho mensaje mediante la determinación de las acciones a realizar y de las herramientas a utilizar, así como su programación.

Desde los años noventa se viene produciendo una paulatina modificación de los fundamentos tradicionales de la comunicación política a raíz del agotamiento de las herramientas tradicionales y de la introducción de nuevas tecnologías. Si hasta entonces la comunicación bidireccional y la conexión directa, o sus simulaciones, solo habían sido posibles a través de herramientas tradicionales del marketing político y del marketing directo comercial, el desarrollo y la generalización de internet han brindado a los partidos y candidatos nuevos canales de comunicación directa, interactivos y en ocasiones bidireccionales, desde la página web y el email hasta el blogging, el microblogging o las comunidades virtuales. De tal forma, la incorporación de la red en las campañas denominadas por Norris como posmodernas ha traído consigo la superación de los principales escollos de las herramientas tradicionales del marketing político y de las técnicas de comunicación mediada: la unidireccionalidad y difusión restringida que caracterizan a las primeras, y la intermediación mediática propia de las segundas.

Numerosos autores han elaborado tipologías e inventarios de las herramientas y acciones disponibles en campañas electorales, cuya concepción y enfoque varían en función del momento en que fueron formulados y del objeto de estudio de la investigación o compilación en los cuales se engloban. Al margen de las clasificaciones que se ocupan exclusivamente de los medios actualmente considerados tradicionales como consecuencia del momento en que fueron formuladas (Lindon, 1977), las tendencias de las tipologías y los inventarios en lo referido a la adscripción de las herramientas de comunicación online entre las herramientas de marketing político y electoral pueden dividirse entre las que diferencian entre nuevos medios y medios tradicionales (Sala, 2008), las que incluyen internet en la categoría de marketing directo (Maarek, 1997; Mazzoleni, 2010), las que se ocupan de su dimensión publicitaria (Canel, 2006) y las que se refieren exclusivamente al uso de la WWW como consecuencia del propio objeto de estudio de la investigación o en las que se engloban (Alonso y Adell, 2011; Giansante, 2015).

La comunicación propuesta plantea una tipología unitaria que integra las herramientas offline y online a través de diversos niveles de clasificación vinculados a aspectos como la presencia de intermediarios en la difusión del mensaje o las posibilidades de interacción.

Palabras clave

comunicación política; marketing electoral; campañas electorales

 

La entrada Herramientas y canales del marketing político en las campañas electorales posmodernas. Propuesta de tipología unitaria online/offline aparece primero en Mediaflows.

Aplicación del SentiStrength para analizar el sentimiento en los mensajes de Twitter durante la campaña electoral en España de 2015: posibilidades y limitaciones

$
0
0
Referencia bibliográfica

Baviera Puig, Tomás (2016). “Aplicación del SentiStrength para analizar el sentimiento en los mensajes de Twitter durante la campaña electoral en España de 2015: posibilidades y limitaciones”. Comunicación presentada en el congreso La nueva comunicación y los procesos de movilización política: partidos, medios y ciudadanos, 16-18 de noviembre, Valencia (UIMP y Universidad de Valencia).

Resumen

El análisis del sentimiento en los mensajes de Twitter ofrece posibilidades de gran interés para evaluar las corrientes de opinión difundidas a través de este medio. Los enormes volúmenes de mensajes publicados requieren de herramientas capaces de procesar numerosos mensajes sin perder fiabilidad en su estimación. SentiStrength es una aplicación desarrollada en la Universidad de Wolverhampton con el fin de analizar el sentimiento positivo y negativo de textos cortos en inglés. Esta característica facilitó su aplicación al estudio de los mensajes de Twitter. Además, está diseñada para adaptarse a diversos ámbitos mediante la edición de una serie de diccionarios vinculados al programa. A través de estos lexicones es posible extender su uso a diversos idiomas. Esta comunicación parte del trabajo seminal de Vilares (2014) que proporcionó una primera base para aplicar SentiStrength a mensajes de Twitter en castellano. Exploramos el uso y las posibilidades de la herramienta, así como algunas de las limitaciones detectadas.

Palabras clave

Twitter; SentiStrength; análisis de sentimiento; comunicación política; Elecciones Nacionales en España 2015

 

La entrada Aplicación del SentiStrength para analizar el sentimiento en los mensajes de Twitter durante la campaña electoral en España de 2015: posibilidades y limitaciones aparece primero en Mediaflows.

El cuerpo significante en la entrevista política y su representación audiovisual

$
0
0
Referencia bibliográfica

Sánchez Castillo, Sebastián (2016). “El cuerpo significante en la entrevista política y su representación audiovisual”. Comunicación presentada en el congreso La nueva comunicación y los procesos de movilización política: partidos, medios y ciudadanos, 16-18 de noviembre, Valencia (UIMP y Universidad de Valencia).

Resumen

Las metodologías sobre los procesos de análisis cualitativos y de contenido en la comunicación política han obviado tradicionalmente la representación semiótica audiovisual en interacción con la situación de recepción en las entrevistas. El lenguaje audiovisual plantea entonces algunos problemas complejos a la representación acerca de la actividad política, en especial cuando se la compara con la representación sustentada milenariamente en el lenguaje conceptualizador abstracto de la lecto-escritura. Esta investigación aborda el análisis audiovisual de entrevistas sobre los cuatro principales candidatos a la presidencia del Gobierno de España en las elecciones del 20 de diciembre de 2015. Se obtiene datos cuantitativos sobre el desarrollo de la realización, composición, puesta en escena, cortesía audiovisual, en definitiva extraer datos sobre la estructura discursiva audiovisual y su incidencia en el relato obtenido. Las correlaciones resultantes mediante análisis bivariado, estadísticos descriptivos y contraste de hipótesis serán concluyentes para descubrir el tratamiento audiovisual otorgado a cada candidato.

Palabras clave

comunicación audiovisual; comunicación política; televisión; discurso político

 

La entrada El cuerpo significante en la entrevista política y su representación audiovisual aparece primero en Mediaflows.

La implementación de programas de análisis de contenido en los estudios de framing

$
0
0
Referencia bibliográfica

Fenoll, Vicente y Rodríguez-Ballesteros, Paula (2016). “La implementación de programas de análisis de contenido en los estudios de framing”. Comunicación presentada en el congreso La nueva comunicación y los procesos de movilización política: partidos, medios y ciudadanos, 16-18 de noviembre, Valencia (UIMP y Universidad de Valencia).

Resumen

La digitalización de la información favorece la investigación de una enorme cantidad de textos y documentos públicos de toda índole. Los medios de comunicación ofrecen sus noticias en formatos que pueden ser exportados y almacenados fácilmente en una computadora para su análisis. Igualmente, la proliferación de espacios de discusión y de redes sociales en Internet, donde los usuarios manifiestan públicamente sus opiniones, nos ofrece la oportunidad de observar y analizar estos procesos comunicativos de una forma discreta. Los programas de análisis automatizado de texto nos permiten utilizar una metodología cuantitativa, con la que medir la frecuencia de encuadres, protagonistas y emociones presentes en la información analizada. Cada emisor encuadra la información mediante el uso de determinadas palabras que transmiten una perspectiva particular. De igual modo, la valencia emocional de las palabras utilizadas para describir el tema o el protagonista puede transmitir emociones negativas o positivas con las que condicionar su percepción. La utilización de estos programas tiene implicaciones metodológicas, ya que dejamos de analizar variables nominales y pasamos al estudio de variables de intervalo. Sobre la base de cálculos estadísticos, podemos identificar los patrones de palabras utilizadas y comprobar si existen diferencias significativas en el encuadre que hacen los diferentes actores.

El objetivo de este trabajo es establecer el potencial de estas herramientas en el ámbito de los estudios de encuadre. Para conseguir nuestro objetivo, vamos a repasar, en primer lugar, la teoría del framing. A continuación, haremos una revisión de los estudios de encuadre que implementan el análisis textual asistido por computadora. Sobre la base de esta contextualización, formularemos una propuesta metodológica para el estudio de encuadres, mediante el uso de programas de análisis de texto automatizado.

Palabras clave

Framing, análisis de contenido computerizado, LIWC, WordSmith Tools, medios de comunicación, redes sociales

 

La entrada La implementación de programas de análisis de contenido en los estudios de framing aparece primero en Mediaflows.

Viewing all 89 articles
Browse latest View live




Latest Images